Solicitud de crédito hipotecario rechazada: ¿y ahora qué hago?

Autor:

Staff

¿Rechazaron tu solicitud de crédito hipotecario y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, no eres el único. Muchas personas atraviesan por esta situación y, aunque puede parecer desalentadora, no significa que no puedas obtener una hipoteca más adelante.

La clave está en entender las razones del rechazo, corregir los errores y buscar la guía de un experto hipotecario que te ayude a encaminar bien tu próxima solicitud. En este artículo te explicamos qué hacer si rechazaron tu solicitud de crédito hipotecario y cómo actuar con inteligencia para no perder más tiempo ni oportunidades.

Como-comprar-casa-si-eres-millenial

¿Por qué fue rechazada mi solicitud de crédito hipotecario?

Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental conocer por qué el banco o institución financiera rechazó tu solicitud. Algunas de las razones más frecuentes incluyen:

Historial crediticio negativo

Atrasos en pagos, deudas vencidas o mal uso de tus tarjetas afectan directamente tu score crediticio, que es uno de los factores clave para otorgar o negar un crédito.

Ingresos insuficientes o no comprobables

Si tus ingresos no alcanzan el nivel que el banco exige, o si no puedes comprobarlos formalmente, la institución te considerará un perfil de alto riesgo.

Alto nivel de endeudamiento

Cuando tus gastos mensuales en deudas ya representan un porcentaje alto de tus ingresos, disminuyen tus posibilidades de pagar otra obligación como una hipoteca

Falta de antigüedad laboral o ingresos irregulares

En algunos casos, aunque tengas buenos ingresos, la falta de estabilidad laboral puede ser motivo de rechazo.

Errores en tu buró de crédito

Sí, también ocurre. A veces los reportes tienen errores que pueden afectar tu evaluación sin que lo sepas.

Pide una explicación formal y revisa tu historial crediticio

Solicita al banco o institución una explicación por escrito del rechazo. Esto te dará claridad sobre qué aspectos debes mejorar.

Después, consulta tu reporte de buró de crédito (lo puedes obtener gratis una vez al año en Buró de Crédito o Círculo de Crédito) y verifica:

  • Que no haya errores

  • Tu nivel de score

  • Si hay créditos vencidos o mal reportados

Ordena tus finanzas personales

Una vez que sepas qué fue lo que falló, trabaja en corregirlo antes de volver a solicitar:

Limpia tu historial

Paga deudas pequeñas, mantén tus tarjetas al día y evita retrasos.

Aumenta o formaliza tus ingresos

Si trabajas por cuenta propia, es importante poder comprobar ingresos con estados de cuenta, facturas o declaraciones.

Reduce tus compromisos financieros

Cancelar suscripciones, reestructurar deudas o evitar nuevos préstamos puede ayudarte a mejorar tu perfil crediticio.

No lo hagas solo: busca asesoría con un experto hipotecario

Este es, sin duda, el paso más importante para no volver a perder tiempo ni oportunidades.

¿Por qué acudir con un asesor hipotecario?

Un experto puede:

  • Analizar tu situación financiera completa

  • Identificar con precisión qué te está frenando

  • Recomendarte opciones reales, ajustadas a tu perfil

  • Acompañarte en todo el proceso de nueva solicitud

  • Presentar tu caso de forma más sólida ante bancos o financieras

Evita perder tiempo con nuevas solicitudes mal planteadas

Volver a aplicar sin corregir lo necesario solo generará más rechazos, más reportes negativos y más frustración. En cambio, un asesor conoce los criterios de cada banco y sabe cómo posicionarte como un buen candidato.

💡 Nuestros asesores no te cobran por sus servicios, ya que son comisionados por las instituciones financieras con las que tenemos convenio.

Compara opciones y elige la mejor alternativa

Cada institución tiene políticas distintas. Si te rechazaron en un banco, puede que otro te apruebe, especialmente si ya mejoraste tu perfil con ayuda de un asesor.

Opciones posibles:

  • Bancos tradicionales

  • Infonavit o Fovissste (si eres derechohabiente)

  • Sofomes o financieras especializadas

  • Créditos cofinanciados (Infonavit + banco)

Plataformas como Hipotecómetro te permiten comparar opciones y recibir asesoría personalizada, sin necesidad de acudir a una sucursal.

Tener tu solicitud de crédito hipotecario rechazada no es el final del camino. Es una señal de que hay puntos por mejorar, y que necesitas una estrategia más sólida.

Antes de volver a intentarlo:

  • Infórmate

  • Revisa tu perfil

  • Mejora tus finanzas

  • Y sobre todo, asesórate con un experto hipotecario certificado

Con el acompañamiento adecuado, puedes transformar ese “no” en el primer paso hacia el que te llevará a tu nueva casa.

Da clic en el siguiente enlace para programar una llamada para atención personalizada.

Recibe asesoría hipotecaria sin costo, estés donde estés.

Solicitud de crédito hipotecario rechazada: ¿y ahora qué hago?

¿Te negaron un crédito hipotecario? No es el fin del camino. En este artículo te explicamos por qué puede pasar, qué hacer para mejorar tu perfil financiero y por qué buscar asesoría con un experto hipotecario puede marcar la diferencia entre un nuevo rechazo y lograr finalmente el crédito para tu casa.

Leer más »

Cómo conseguir una hipoteca si eres Millenial

Descubre cómo conseguir una hipoteca si eres millennial sin perder tiempo en trámites innecesarios. Conoce los requisitos, opciones de crédito y consejos para obtener la mejor hipoteca según tu perfil. ¡Empieza a planear tu compra de casa hoy mismo!

Leer más »