La tasa de interés en un crédito hipotecario es el porcentaje que el banco cobra anualmente por prestarte el dinero para comprar tu casa. Es esencialmente el «precio» que pagas por usar el dinero del banco; es el número que los bancos destacan en letras gigantes en sus promociones para atraer tu atención.
Pero, a parte de la tasa de interés, existen cuatro elementos fundamentales que todo comprador inteligente debe analizar antes de firmar el contrato que lo comprometerá durante toda la vida del crédito:
- Costo Anual Total (CAT)
- Plazo del crédito
- Costos adicionales o accesorios del crédito
- Pago total del crédito
A continuación, me gustaría explicar cada uno para que puedas tomar una decisión verdaderamente informada. Lo que descubrirás, podría ahorrarte cientos de miles de pesos y años de pagos innecesarios.
1.- CAT (Costo Anual Total), es una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales, es decir, refleja el valor total de un préstamo, ya que incorpora todos los costos y gastos asociados al uso del crédito, mismos que son establecidos en las condiciones y cláusulas del contrato.
El CAT sirve como una herramienta de transparencia y comparación que permite a los consumidores evaluar diferentes ofertas hipotecarias bajo los mismos parámetros.
Su principal función es revelar el verdadero costo de un crédito, facilitando una comparación justa entre distintas instituciones financieras, ya que dos hipotecas pueden tener la misma tasa de interés, pero CATs muy diferentes debido a los costos adicionales.
Por ejemplo, un banco puede ofrecer una tasa de interés atractiva del 8%, pero si sumamos comisiones y seguros obligatorios, el CAT podría elevarse al 12% o más, lo que refleja el costo real que pagarías por ese crédito.
2.- PLAZO, es el periodo de tiempo que se contrata el crédito hipotecario y puede ir desde 5 años hasta 20 años según el banco; el plazo puede influir en el pago que realizarás cada mes, es decir si tu crédito hipotecario tiene un plazo corto, las mensualidades serán más altas pero el interés a la larga será más bajo, y al contrario, si el plazo es largo (20 años) las mensualidades disminuirán considerablemente pero el interés a la larga será más elevado.
Es importante siempre revisar las necesidades del cliente y ver qué se ajusta más a su necesidad.
3.- COSTOS ADICIONALES O ACCESORIOS DEL CRÉDITO, el crédito hipotecario trae varios costos adicionales (en el CAT ya se consideran), como son:
-Comisiones de apertura o alguna comisión según el banco como manejo de cuenta, etc.
-Seguros, los productos traen seguros obligatorios como, seguro de vida, seguro de desempleo, seguro de daños, estos se pueden contratar con el mismo banco o con una aseguradora externa.
-Penalizaciones, son las comisiones que se podrán cobrar por cobranza o atrasos en el pago del crédito.
4.- PAGO TOTAL DEL CRÉDITO, es importante revisar cual será el pago total al terminar el crédito hipotecario, ya que varía de acuerdo a las condiciones de cada institución y puede haber una gran diferencia entre cada una.
Las instituciones tienen condiciones diferentes y en una misma existen diferentes productos a elegir; existe un concepto llamado FACTOR DE PAGO y es lo que te costará cada mil pesos que te preste el banco.
Siempre es importante analizar las necesidades actuales de los clientes ya que cada uno tiene las propias, ya sea mensualidades bajas, aunque sea un plazo largo, ya que podría abonar a capital más adelante, o puede ser que su ingreso le permita terminar de pagar lo antes posible y no les importa una mensualidad alta, siempre hay muchas variantes.
Un ejemplo de varios bancos donde se ponen los puntos a analizar: